El nuevo Plan de Costas permitirá que casas y hórreos de Villaviciosa se conviertan en alojamientos turísticos
El Comercio Digital - Villaviciosa, 07 de octubre de 2014 a las 23:27
Villaviciosa es de los concejos con más inmuebles considerados «incompatibles con la conservación» del litoral, según publica hoy El Comercio.
Eliminar de la costa las construcciones que atenten contra el paisaje, preservar las más tradicionales e idear nuevas sendas y parques que aumenten el atractivo del litoral de Asturias. Bajo estos principios el Gobierno del Principado de Asturias emprendió la redacción del Plan Especial del Suelo no Urbanizable de Costas (PESC). El documento dicta unas nuevas normas de juego para los 200 kilómetros cuadrados más próximos al mar, una franja que supone el 1,85% del territorio asturiano.
Una revisión a los documentos del PESC, ahora abiertos a consulta pública, concluye que son 295 las casonas, edificaciones, paneras, hórreos, quintanas, tendejones y viviendas que han obtenido la clasificación de «integradas» y
«protegidas» que les facultan al cambio de uso descrito. Los concejos que más negocios turísticos o dotacionales podrían ganar por esta vía son Villaviciosa (67), Castropol (38), Gozón (25) y Colunga (21).
Infracciones urbanísticas
El cambio de uso es la medida más aperturista de un plan, el PESC, que reserva su lado punitivo para las construcciones juzgadas como incompatibles por desentonar con el paisaje. La lista negra incluye a 73 casetas, contenedores, ruinas y viviendas en las que los especialistas detectan la existencia de una «infracción urbanística». Gijón y Villaviciosa lideran esta clasificación, si bien en la primera la mayor parte de los casos responden a casas móviles situadas en parcelas y chamizos.
Los urbanistas han previsto una categoría más amplia para anotar las construcciones cuya existencia resulta «incompatible con la conservación de los valores del área en el que se enclavan». Este grupo está compuesto por 692
casos, localizándose las mayores concentraciones en Villaviciosa (146), Llanes (92), Valdés y Cudillero (56).
Fuente: El Comercio